sábado, 1 de agosto de 2009

Andrés Caicedo ¡Que viva la música!

http://www.scribd.com/doc/12983409/Andres-Caicedo-Que-Viva-La-Musica

Cantan los pájaros, y a los árboles (que lejos están de aquí, al otro lado del río) los imagino meciéndose en cada crepúsculo, luego me imagino que cada hoja produce el sonido atarván de las trompetas que es el llamado de la selva, la que ya me picó con su embrujo. Sé que soy pionera, exploradora única y algún día, a mi pesar, sacaré la teoría de que el libro miente, el cine agota, quémenlos ambos, no dejen sino música. Si voy pallá es que pallá vamos. Vivimos el momento de más significado en la historia de la humanidad, y es primera vez que se ha exigido tanto de los culimbos. Mi opinión modesta, viéndoles las caras, las bocas de las ojeras, es que ellos, mis amigos, han cumplido. Somos la nota melosa que gimió el violín. Se reían del bugalú y mira ahora qué.
Tú, no te detengas ante ningún reto. Y no pases a formar parte de ningún gremio. Que nunca te puedan definir ni encasillar.
Que nadie sepa tu nombre y que nadie amparo te dé.
Que no accedas a los tejemanejes de la celebridad. Si dejas obra, muere tranquilo, confiando en unos pocos buenos amigos. Nunca permitas que te vuelvan persona mayor, hombre respetable. Nunca dejes de ser niño, aunque tengas los ojos en la nuca y se te empiecen a caer los dientes. Tus padres te tuvieron. Que tus padres te alimenten siempre, y págales con mala moneda. A mí qué. Jamás ahorres. Nunca te vuelvas una persona seria. Haz de la irreflexión y de la contradicción tu norma de conducta. Elimina las treguas, recoge tu amor en el daño, el exceso y la tembladera.
Todo es tuyo. A todo tienes derecho y cóbralo caro.
No te sientas llenecita nunca.
Aprende a no perder la vista, a no sucumbir ante la miopía del que vive en la ciudad. Ármate de los sueños para no perder la vista.
Olvídate de que podrás alcanzar alguna vez lo que llaman "normalidad sexual", ni esperes que el amor te traiga paz. El sexo es el acto de las tinieblas y el enamoramiento la reunión de los tormentos. Nunca esperes que lograrás comprensión con el sexo opuesto. No hay nada más disímil ni menos dado a la reconciliación. Tú, practica el miedo, el rapto, la pugna, la violencia, la perversión y la vía anal, si crees que la satisfacción depende de la estrechez y la posición predominante. Si deseas sustraerte a todo comercio sexual, aún mejor.
Para el odio que te ha infectado el censor, no hay remedio mejor que el asesinato.
Para la timidez, la autodestrucción.
Adonde mejor se practica el ritmo de la soledad es en los cines. Aprende a sabotear los cines.
No accedas al arrepentimiento ni a la envidia ni al arribismo social. Es preferible bajar, desclasarse; alcanzar al término de una carrera que no conoció el esplendor, la anónima decadencia.
Para endurecer la unidad sellada, ensaya dándote contra las tapias.
No hay momento más intenso ni angustioso que el despertar del hombre que madruga. Complica y prolonga este momento, consúmete en él. Agonizarás lentamente y de berrido en berrido enfrentarás los nuevos días.
Es prudente oír música antes del desayuno.
Tú, disimula el olvido. Aprende a contemplar inconmovible toda génesis. Si te tienta la maldad, sucumbe: teminaréis por rodar juntas del mismo brazo.
Come de todo lo que sea malo para el hígado: mango biche y hongos y pura sal, y acostúmbrate a amanecer con los gusanos. Créete ceiba, que también cría parásitos.
Tú, no te preocupes. Muérete antes que tus padres para librarlos de la espantosa visión de tu vejez. Y encuéntrame allí donde todo es gris y no se sufre. Somos muchas. Incomunica el dato.

ANDRÉS CAICEDO ¡QUE VIVA LA MÚSICA! (1977)

Qué será

Por Cualquier Nombre

César Gutiérrez y los Elohim

Por Rensso Chung

Tenía ocho años. Vivía en una ciudad apacible y pintoresca de la selva peruana, Lamas. Mi padre tenía una biblioteca donde, entre otros autores, conocí a César Vallejo y, digamos, el mundo entero(en la biblioteca había un atlas en inglés que no podía leer, pero si podía ver sus imágenes e imaginarme viajes alrededor del mundo, el mundo azul y solitario como aparecía en una de las páginas del atlas). Había más libros por supuesto. Había un libro que me llamó particularmente la atención por su título:Los extraterrestres me llevaron a su planeta. El autor de ese libro se hacia llamar, o ellos lo pusieron el nombre de RAEL. El libro tenía muchas páginas, más de cuatrocientas, y fue el primer libro que leí tres veces en un mismo año. Fue un libro que me cambio la vida o, al menos, la vida del niño de entonces. Nadie me recomendó el libro, simplemente estaba en la biblioteca de papá y tenía la libertad de leer todo lo que me daba la regalada gana. Papá seguro no pensaría que leería tal libro y como otros libros también, quizás porque el número de páginas me desalentaría o poruqe no sospechaba mi vicio. Pero nunca fue así. Yo ya leía más de la cuenta a escondidas. Nadie controlaba mi vicio de lector porque mis padres trabajaban mucho. Recuerdo que empecé a leer a los cinco años. Recuerdo que mis primeras lecturas fueron los cuentos de Francisco Izquierdo Ríos(FIR). Aprendí a leer con esos cuentos, cuentos sobre la selva. Bueno, sigamos. El libro de RAEL fue una gran sorpresa que alimentó mi imaginación casi exponencialmente. Me sacó del planeta tierra, de ese planeta azul como me mostraba ese atlas. Me llevó a mundos fantásticos en ovnis. Me habló de Jesús y de la clonación antes que llegará a ser pelémica. Me habló de los ángeles con chorros de propulsión. Me dijo que Jesús no resucitó, sino que ellos lo recrearon, palabras, por cierto, muy diferentes. Me habló de explosiones átomicas que no fueron de Hiroshima, sino de Sodoma y Gomorra. Me habló de la ballena que era un submarino y se tragó a un personaje biblíco que en este momento no recuerdo su nombre. Me habló del sexo, de dios, de la telepatia, de la geniocracia, del am0r, de otros planetas, de la parábola de la semilla versión elohim. Me habló de las armas supermodernas llamadas trompetas de Jérico, de las antenas-cabellos de Sanson. Era como leer una biblia explicada. Por entonces, y también creo que ahora, existía un cursito inútil que se llevava en la escuela, y en el colegio también, llamado educación religiosa que no era otra cosa que catolicismo, pero que me permitia, a parte de hacer que los premios de excelecia(todos idiotas y sobones) sumen veintes a su puntaje total gracias a religión, contrastar las dos biblias.
Después de leer el libro de RAEL, yo me convertí en una clase de predicador de los elohims que más era; y esto lo digo por las discusiones que me gané con mis proferores, mis compañeros de clase y algunas viejas cucufatas; un polemista a tiempo completo. Se imaginan la cara del cura, de la monjita o de la señorita de la catequesis(que a proposito estaba bien culona), cuando le decia que Jesús era un extraterrestre y no recucitó, pero fue recreado; o cuando decia que los ángeles podian volar gracias a una máquina de propulsión y que cayó un bomba átomica en Sodoma y Gomorra porque asi lo ordenó dios. Sí, me gané la fama de pequeño demonio o anticristo escolar y el profesor, qué problema para él, no podía hacer su clase de religión. Era, para ellos, terrible oír mis predicas extraterestres. Me enteré después que la primera sede, a nivel nacional, del Movimeinto Raeliano Peruano(www.rael.org), fue en mi pueblo, Lamas, y que mi papá pertenecia a dicho movimiento. La verdad que de niño vi muchos personajes en Lamas que sospechaba que eran algo elohim y, mis amigos y mi hermano, vieron ovnis, esos platillos muy populares hoy en día. Si no me cree, hipócrita lector, me importa un pedo.


Años después, viviendo en Trujillo y después de haber terminado de estudiar una carrera científica, matemáticas, me encontré con el libro de César Gutiérrez(más detalles en http://80m84rd3r0.blogspot.com/) que me recordó con mucho humor, con el humor característico de Césitar Gutiérrez, a los Elohims. Además el humor de César Gutiérrez es bien bacán(espero que se me entienda que con eso quiero decir que es chévere) y creo que a los Elohims les gustaría. El 'bombardero' recrea un divertídisima entrevista entre un elohim y un tal Larry King Jr. Aquí una muestra:

LK.-¿La glonación plantea cuestiones éticas?

E: Sí. Los Elohim sólo nos permitimos hacer una copia por individuo. Nunca más de uno, excepto que se trate de Hunter Thompson, Emile Cioran, Zinedine Zidane o Morzart, en cuyo caso nos ponemos a trabajar en serie. Jamás clonariamos criminales, tipo Bush I o Bush II. O Mengele clonando a Hitler, como en la película THE BOYS FROM BRAZIL. Solo piense en las potencialidades que se abren si clonamos a una persona con la mente de Eisntein, David Bowie o T.S. Eliot, esa persona tendrá otra vida más para desarrollar sus estudios científicos o culturales. Será una gran aporte a la ciencia y el arte.

LK.-Antes de ser asesinado por la camorra, el Papa Ratzingern dijo que ustedes, los raelianos, lo que en realidad les gusta es el sexo indiscriminado y el dinero.

E:No nos gusta, !nos encanta¡ ¿A quién no? Amamos el dinero y el sexo en todas sus variantes, incluyendo gang bangs, fistings, bukakes, bondages, lluvias doradas, y hasta negras. Sólo que lo hacemos con gozo y precaución y sin esconder a nuestros monaguillos(risas).


Así, entonces, el libro de César Gutiérrez me recordó, en parte, mis años de joven y ávido lector(todavía lo soy, sólo que peor). Es ese asunto que una cosa conduce a la otra. No sé si César Gutiérrez es Raeliano o no, pero creo sin duda alguna que leyó el libro de Rael y se quedó asombrado y su mente, y su percepción, del mundo ya no fue la misma.
Me he divertido con el humor de Césitar, es la parte del libro que da un alegre respiro al caos, pues su libro refleja el caos de la época hasta en la forma de escribir.
Como fanático moderado de David Bowie, estoy completamente de acuerdo, con César Gutiérrez, en la clonación Bowie. Aunque estoy completamente en desacuerdo con la clonación de Alan Garcia, espero que César también. No clonariamos a un loco, o peor aún, a la abuelita de Jack, el destripador, y el muñeco Chucky, Mercedes Cabanillas de Custer. Aunque deduzco, además, que Cesár es fánatico total, y completo al 150 por ciento, del gran Bowie, hasta el punto de agregar, mismo Joyce, un pentagrama musical de la canción de Bowie, Heroes, en su libro-artefacto.

Bueno, eso es todo...por ahora.

MANIFIESTO

Por Madrugada

Compañero
Tu tocas las estatuas
que transforman la sal en oro
Y a las caracolas
en usureras alimañas retornando a su morada
Que es el paraíso que me huye

Tu simulas una muerte
sobre el musgo descolorido de mi espalda

Mareado por el silencio de mis fronteras
Eres el hipocampo mas venturoso del mundo

La trampa donde caíste
Fue la trampa tejida
Por los llantos infantiles de tu madre
De tu hija.... de tu esposa
Cualquiera de ellas al azar
Porque cada una de ellas
Fui yo comiendo
Cada instante de tus pasos sobre la polvareda

Eres el reino que provocó
el crujir de las espadas en el aire
La palabra dulce que resbala de mi lengua
Acariciando el sueño de un neonato

Tuyo es el humo rojo
Que aún guardo dentro de mi boca
La tierra donde los topos
Construyen para mi una puerta
Con las plumas doradas de un ave fénix

Aquí te salvo
Y me salvo, compañero
No alcances mi vida que flamea entre las playas
No busques tu vino en mi mísera realeza

Vuelve a nacer de tus cenizas
Yo apagaré mi luz


Viviré atrapada en mi propio canto.

Good Will Hunting

Victorias y derrotas de quienes terminan ganando

Por Wilson Moreno R.

Tonto y Tonta suelen pelear mucho, es una costumbre que no saben olvidar. La adoptaron de los planetas en los que nacieron, a través de los cromosomas y algunos otros artefactos biotípicos que no vale la pena mencionar. Sus peleas son muy emocionantes, pues siempre terminan en algún desmán, arrojándose cosas, uno contra otro, uno a la vez, como si tuvieran turnos.

Cuando pelean por el televisor, se avientan el control remoto. Cuando pelean por el teléfono, se avientan las guías telefónicas. Cuando pelean por el agua, se avientan los platos o quizá algún inofensivo tenedor. Sus peleas son rutinarias, así como también lo es reponer las cosas que cada día terminan rompiendo. Tonto y Tonta comprenden: Todo en esta vida tiene un precio, y el amor encabeza la lista.

Cierto día, se pelearon desde el alba al atardecer; tanto, que no había más cosas que arrojarse. El ring lucía desierto, de igual forma sus ideas. Al no ver otra salida, y queriendo obtener la victoria a toda costa, Tonta terminó arrojando su corazón a Tonto, sin que ella misma pudiera darse cuenta. Tonto quedó noqueado en el acto. Tonta ganó la batalla aquella noche, sin saber que quizá Tonto obtuvo alguna otra victoria, pese a su estado.

Desde que despertó aquella noche, Tonto guarda el corazón de Tonta junto al suyo, como una especie de trofeo de guerra. Con el pasar del tiempo, éstos se han hecho uno, y es este nuevo corazón el que les da un poco más de vida cada día, para seguir peleando y arrojándose cosas, desde el alba al atardecer; pero sobretodo, para seguir siempre juntos, pues su corazón es ahora uno igual que ellos, y eso, ya no es una cuestión de cromosomas.

Radiohead - 2 + 2 = 5

Dis

Por Fermina

A veces el rosa lo veo plomo, y otras veces el violeta lo veo verde menta. Cuando giro la cabeza hacia la derecha no puedo distinguir colores, es entonces cuando pierdo el conocimiento y despierto siempre 3 horas después en la misma sala de espera con dos helechos de adorno y una ventana grande y psicóticamente limpia. Regreso a casa a pie para no darle gusto a los mareos y a las náuseas, que en caso de presentarlas, me levanto y camino rapidamente por toda la sala para calmarme. Se me ocurre voltear hacia mi cama y puedo ver los colores más bellos que jamás imaginarías, todos en blanco y negro. Tanta belleza me nubla, así que duermo y sueño con aquella sala de espera, pero en el sueño solo aparece un helecho sin fotocopia y la ventana sigue igual de limpia. Me bebo el agua que cae por debajo del helecho y me doy cuenta que no dormía. A través de la ventana puedo ver siluetas blanquinegras y luces totalmente blancas. Almenos eso parecen.

114.


Por Sereales

Boom

Por Jorge Torres

Llegado el momento del aburrimiento por las nuevas tendencias, la gente que aborrecía esas cosas; por ser pésimas y horrendas, decidió ocultarse y vivir escuchando, leyendo, y viendo a los antiguos y buenos autores de todos los géneros, poco a poco la demás gente empezó a seguir a aquellos letrados (o supuestos) ,quizá por verdad o quizá por moda, eso sólo queda en sus corazones, el resto de gente que eran los creadores de las nuevas cosas, llámense arte u diferentes modas siguieron el mismo camino, hasta el punto de volver a vivir en aquellos años maravillosos, y así poco a poco regresaron todos a empezar a escribir, a leer, a enseñarles a los niños cómo se había creado el hombre, destruyeron la tecnología, volviendo a las antiguas casas, en cada lugar del mundo todo volvió a ser como ellos querían que sea, olvidándose cuando empezó todo, volviendo a escribir los mismos libros, a cantar las mismas canciones, a filmar las mismas buenas películas y así nombrando a aquellos hombres y mujeres célebres de antes, todo se volvió contra ellos en una innumerable felicidad llamando con un término inglés a todas aquellas nuevas cosas: Boom

Ed Hibert & Kurt Cobain


Por Carlitos 7.9

Libros

Por Maria José Cumplido

Los libros son los mejores amigos que alguien puede tener. Siempre están ahí cuado los necesitas y jamás te hacen escenas de celos ni te molestan demasiado. Cada uno tiene su forma distinta de quererte y no se preocupan por competir entre sí por tu cariño. Excepto por "Crimen y Castigo" de Dostoievski, quien una vez celó tanto que destrozó a hachazos a todos los demás libracos. Tuve que venderlo en una feria de libros usados por miedo a que siguiera destrozando mi colección. Enfurecido el libro prometió vengarse. Entederás mi pánico cuando hace un par de años atrás me obligaron a leerlo para el colegio. La sala de pronto se llenó de veinte ediciones distintas de dicho libro.

Esa semana no fui al colegio ni me presenté a la prueba. Nunca nadie entendió que cuando decía que el libro me mataría, lo decía literalmete.